Cuando se habla de Inventor Factory se hace referencia al Factory Design Utilities para Inventor de Autodesk. Se trata de un complemento del entorno de ensamblaje que se encarga de proporcionar herramientas de diseño para proveer al usuario de un ambiente optimizado para el layout del suelo de la fábrica.
¿Qué es el layout? Esta palabra define el modelo en 3D del entorno o ambiente de la fábrica, almacén u oficina, objeto del proyecto o diseño. Puede incluir diferentes elementos de fabricación como son muros y columnas. Además, permite comprobar las interferencias que puedan existir para llevar a cabo una mejor planificación de las conexiones que se quieran realizar.
Inventor Factory permite sincronizar el flujo de trabajo gracias a sus múltiples herramientas, pudiendo crear un vínculo asociativo entre el layout del modelo 3D (fábrica, almacén u oficina) y los dibujos 2D de AutoCAD.
La sincronización se puede realizar con AutoCAD Architecture, AutoCAD Mechanical o Naviswork. A continuación, le mostramos los 5 flujos de trabajo que se pueden llevar a cabo:
Función |
Descripción |
Sincronización AutoCAD |
Permite crear un dibujo 2D en AutoCAD a partir de un layout 3D. |
Creación de layout desde AutoCAD |
Desde AutoCAD se pueden pasar diferentes componentes 2D, como cadenas, a sus equivalentes en 3D. |
Actualización desde AutoCAD |
Todos los cambios que se realicen el layout 2D se reproducirán de manera automática en el layout de Inventor Factory. |
Romper vínculo con AutoCAD |
Se puede romper el vínculo asociativo que existe entre AutoCAD e Inventor. |
Sincronizar con Naviswork |
Realiza la sincronización de Inventor Factory con Naviswork, permitiendo visualizar el esbozo y detectar los posibles conflictos que puedan existir. |
Inventor Factory tiene muchas ventajas que ofrecerle como usuario. ¿Quisiera aprender más sobre él? No dude en contactar con NKE y le informamos: https://www.nke360.es/contacto/