por NKE | Sep 9 2019 | Blog
Autodesk pone a disposición de arquitectos, ingenieros civiles y constructores AutoCAD y AutoCAD LT, dos versiones del software más conocido y utilizado por profesionales de la construcción.
El primero es un software completo que permite a los usuarios compartir la documentación, dibujos realizados en 2D y la visualización y modelado en 3D, ya sea desde el ordenador de sobremesa o cualquier dispositivo móvil como tabletas, portátiles y teléfonos móviles. Por otro lado, la versión LT cuenta con funciones más limitadas.
A continuación, ofrecemos una comparativa entre ambos software para que puedas elegir cuál se ajusta a tus necesidades:
|
AutoCAD |
AutoCAD LT |
Uso |
- Documentación, dibujo y diseño 2D
- Visualización y modelado 3D
|
- Documentación, dibujo y diseño 2D
|
Funciones |
- Crear y editar geometrías 2D
- Crear y editar modelos 3D con sólidos, superficies y objetos de malla
- Incluir anotaciones en dibujos con texto, cotas, directrices y tablas
- Personalizar la cinta de opciones y las paletas de herramientas
- Personalizar tareas con ayuda de las API y aplicaciones complementarias
- Extraer datos de objeto a tablas
- Adjuntar e importar datos de archivos PDF
- Compartir y utilizar datos de archivos DGN, Navisworks y Bing Maps
- Aplicar y supervisar normas de CAD
|
- Crear y editar geometrías 2D
- Incluir anotaciones en dibujos con texto, cotas, directrices y tablas
- Personalizar la cinta de opciones y las paletas de herramientas
- Adjuntar e importar datos de archivos PDF
- Compartir y utilizar datos de archivos DGN y Bing Maps
|
Incluye |
|
|
Licencias |
- Licencia de un solo usuario disponible en línea
- Licencia multiusuario (en red) disponible a través de un distribuidor de Autodesk
|
- Licencia de un solo usuario disponible en línea
|
Si ya dispones de AutoCAD o AutoCAD LT puedes evolucionar a soluciones de gran valor para arquitectos, constructores, ingenieros, diseñadores y fabricantes, permitiéndote: reducir costes, optimizar procesos y acelerar el tiempo de entrega de un producto o proyecto.
El paquete de herramientas para arquitectura, ingeniería y construcción de Autodesk permite gestionar con eficacia todas las fases del desarrollo de edificios.
Estas herramientas incluyen la tecnología BIM más avanzada, así como las soluciones de diseño y documentación más utilizadas a nivel internacional. Su implementación se traduce en una optimización de procesos y un incremento de la rentabilidad y la sostenibilidad de cada proyecto.
Productos que incluye:
Las herramientas Autodesk para el diseño y fabricación de productos ofrecen soluciones específicas para todas las fases del desarrollo de productos: implementación de sistemas de calidad, optimización de recursos, gestión de mecatrónica y software, desarrollo sostenible, cumplimiento de normativa, agilización de las operaciones postventa, etc.
Productos que incluye:
- AutoCAD
- Inventor Professional
- Inventor HSM (inglés)
- Nesting Utility (inglés)
En NKE te asesoramos para satisfacer las necesidades de tu empresa. Contáctanos.
por NKE | Abr 8 2019 | Blog
La arquitectura española se caracteriza por la amplia variedad de culturas que se han arraigado en ella a lo largo del territorio. Si hacemos un recorrido por esta región, podremos encontrar numerosos monumentos arquitectónicos con influencias celtas, nórdicas e incluso romanas.
En este artículo haremos un repaso de los monumentos antiguos y actuales, y veremos cómo ha evolucionado la arquitectura tanto en los materiales utilizados como en los métodos empleados para su construcción.
Una arquitectura con mucha historia
Muralla de Ávila
La Muralla de Ávila es una fortaleza medieval construida por dos maestres de geometría, uno francés y otro romano, en la capital abulense. Fue creada con un grupo variopinto de materiales: sillares de granito gris, piedra sin talla y granito anaranjado,y cambian según la parte del muro contemplado.
Con piezas provenientes de otros edificios romanos desmantelados, se considera que es un edificio “vivo” por las múltiples expansiones y reparaciones que se le han hecho.
Acueducto de Segovia
La construcción del Acueducto de Segovia dice datar del siglo II. Es una obra caracterizada por el ingenio y las habilidades que necesitaron los romanos para lograr alzarla, y que a día de hoy sigue impresionando por su calidad.
Apoyándose en andamios fuertes para la construcción de los sillares, estas estructuras soportan las cimbras en las que se encajan las dovelas de los arcos. Estos fueron diseñados para dirigir correctamente el canal de agua y adaptarse a los desniveles del terreno, y entre otras cosas, son algunas de las razones por las que no solo se considera una obra o monumento civil, sino también una obra de la ingeniería.
La Alhambra
Es uno de los monumentos más visitados y conocidos de España. Se trata de una de las obras del arte árabe más deslumbrantes del mundo. Comenzó a edificarse en el año 1232 y finalizó en 1408. En un principio, el monumento fue concebido como zona militar, pero pasaría a albergar palacios y casas de nobles.
Cuenta con un sistema de columnas propias, compuestas de un fuste cilíndrico muy fino, una moldura cóncava como base, y anillos decorativos en la parte superior,y que no se encuentran en ninguna otra construcción. Entre sus materiales podemos encontrar piedra, mampostería, tapial, yeso, azulejos y lacerías.

La objetivo principal de los arquitectos era cubrir decorativamente cada espacio (fuente: Alhambra Private Tours)
Castillo Palacio Real de Olite
El Palacio Real de Olite fue uno de los proyectos más ambiciosos de su época. Construido durante los siglos XIV y XV, tuvo dos perfiles: por una parte, era un edificio cortesano, pero también tuvo funciones militares. Su diseño, con un característico desorden que resulta armonioso e influencias provenientes de varias culturas, es el resultado de diversas ampliaciones y reformas.
Yeserías magrebíes y francesas, ladrillos barnizados, azulejos, tapiceros, cubiertas de plomo… este palacio es una obra de arquitectura excéntrica que la ha convertido en la primera de las siete maravillas medievales de España.

El Castillo Palacio Real de Olite (fuente: Chanclos)
La arquitectura española en la modernidad
El nivel de las obras que acabamos de mencionar es indiscutible, pero la arquitectura moderna de nuestro territorio no se queda atrás. Eso sí, hay un gran cambio en los materiales utilizados y las formas de construcción, que resultan muy interesantes.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Esta gran obra fue diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y se construyó entre 1989 y 2005, con el objetivo de crear un un polo científico y cultural que sirviese a toda la comunidad. Está dividida en diferentes áreas destinadas al arte y las ciencias, inspiradas por la obra de Gaudí.
El hormigón, el granito y el trencadís, a la par que los elementos metálicos y los mosaicos, son los principales materiales de construcción del complejo valenciano. El puente de Monteolivete, diseñado por el ingeniero Fernández Ordoñez y con la participación de Calatrava, enlaza la ciudad de las ciencias con la avenida aledaña para unificarla con el resto de la urbe.
Museo Guggenheim
Gracias a su diseño innovador, el museo Guggenheim de Bilbao representa la arquitectura más vanguardista del siglo XX de la mano de Frank O. Gehry. Fue un proyecto ambicioso, de grandes y complicadas formas, que los contratistas y fabricantes consideraban imposible y caro, pero que ha tenido un gran impacto positivo en la economía vasca por el impulso que ha dado al turismo.

Museo Guggenheim de Bilbao (fuente: Pixabay)
Para su construcción, fueron utilizados diferentes softwares y piezas perfectamente adaptadas en su lugar, hechas de materiales como piedra caliza, titanio y cristal, entre otros.
Auditorio de Tenerife
Otra obra del arquitecto Calatrava, que se encuadra en la arquitectura tardo-moderna de finales del siglo XX, de 1997 a 2003. Se ha convertido en un emblema de la ciudad. El arquitecto utilizó concreto blanco porque le permitía moldear formas que desafiaban la gravedad. El uso de este material también ayudó a reducir el tiempo de construcción.

Auditorio de Tenerife (fuente: Pexels)
Metropol Parasol
Popularmente conocido como las “Setas de Sevilla”, se trata de la estructura de madera más grande del mundo. Situado en la ciudad de Sevilla, está compuesto por una estructura aérea ligera, en la que encontramos materiales como la madera micro-laminada, el hormigón armado, el acero y la resina de poliuretano de alto rendimiento.
Durante la fabricación se utilizaron procesos 3D para realizar el análisis estructural y así determinar de manera exacta el espesor que debían tener sus componentes.
La arquitectura española ha evolucionado mucho en los últimos años. Los materiales utilizados han cambiado. Antes predominaban la roca y materiales pesados, y ahora se busca emplear los materiales más livianos y eficientes.
Asimismo, observamos que las técnicas también se han adaptado a los avances tecnológicos de los últimos años para lograr diseños más eficaces y que se adecúan a los requerimientos de las condiciones medioambientales del lugar en el que se encuentran ubicados.
Si te dedicas a la arquitectura y quieres lograr que tus proyectos se ajusten a las demandas del mercado, la Collection de Arquitectura, Ingeniería y Construcción de Autodesk te ayudará a alcanzar tus metas.
Suscríbete en nuestra tienda online.