Para diseñar productos y crear ensamblajes se debe determinar la técnica y el enfoque con el que se llevará a cabo nuestro diseño, ya que dependiendo del enfoque que elijamos podremos saber la cantidad de incidencias, la complejidad de la geometría, los métodos de restricción y la creación de ensamblajes.
Para ejecutar el diseño del producto, lo más usual es que se utilicen varias técnicas de modelado. Esto permitirá ajustar la finalidad del producto.
A continuación, presentamos dos tipos de modelado:
Modelado ascendente
Ideal para insertar y restringir componentes de una biblioteca. Es el método tradicional para crear ensamblajes. Primero hay que definir las piezas individuales e incluirlas en subensamblajes mediante las restricciones de ensamblaje. Luego, hay que insertar en los subensamblajes los ensamblajes de nivel superior, hasta ver que trabajamos de manera ascendente. Con este método lograremos ensamblajes con un gran número de relaciones entre las piezas.
Modelado descendente
Es el método ideal para crear y diseñar una estructura. Permite definir el resultado y generar todos los criterios de diseño conocidos, convirtiendo los resultados en la base para los subensamblajes y piezas subyacentes. Es importante trabajar con un único archivo conceptual que contenga toda la información del diseño, en una ubicación única, para incorporar los cambios del diseño. Este método puede proporcionar actualizaciones más rápidas, recursos disponibles para la gestión de grandes conjuntos de datos y un modo más fácil de trabajar en un entorno de colaboración. En general, es una forma más adecuada para los trabajos de diseño.
En el siguiente vídeo mira cómo mejorar la definición basada en modelos con Autodesk Inventor:
¿Quieres aprender a realizar el modelado de piezas con la solución Inventor? Puedes inscribirte en nuestro curso de “Modelado con Inventor Intermedio”. Y si tus conocimientos son intermedios y quieres que sean más avanzados, inscríbete aquí.